domingo, 27 de septiembre de 2015

PRINCIPAL


 


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE  HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA


TERCER SEMESTRE GRUPO “A”
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE I
MTRA. HILDA GARCÍA PEREDA



BLOG DE SEMESTRE



ALUMNO NORMALISTA: RICARDO GONZÁLEZ CERÓN





MINERAL DE LA REFORMA, HGO.

Instrumentos para la Recolección de Información

INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN CORREGIDOS Y UNIFICADOS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE  HIDALGO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA.

TERCER SEMESTRE GRUPO “A”
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE I
ASESORA: MTRA. HILDA GARCÍA PEREDA.

Guía de observación
Objetivo: Recopilar información para adquirir experiencia en el trabajo docente y poderlo aplicar a mi próxima práctica.
Materia: _______________ Horario: ________________ Fecha: ______________
Aspecto
Observación
Estrategias de enseñanza/aprendizaje ante los continuos cambios durante el desarrollo de las clases. 

Enuncia la variedad de actividades.





Organización de las actividades de diversas formas.





Expresión del discurso docente en la vertiente argumentativa.





Adecuación de medios que estimulen el interés y la participación del alumno.





Planteamientos asociados al conocimiento de los alumnos, para favorecer el conocimiento. 





Manifestación de trabajo de los estudiantes durante la jornada.





Actividades por asignatura dentro y fuera del aula





Actitudes del alumnado durante la clase.







Técnicas de enseñanza utilizadas.





Uso de los medios educativos







Uso del cuaderno.





Ideas, conceptos utilizados por el alumno.





Características y rasgos de la libreta según la materia. 





Listado de actividades. 






Vinculación con los contenidos





Acciones realizadas para fomentar el interés.







Ambiente de aprendizaje.





Integración de los alumnos a las actividades realizadas en el aula.







Momentos de la clase; inicio, desarrollo y cierre.





Relación maestro-alumno.







Formas de aprendizaje.







Componentes del cuaderno.






Vinculación con los contenidos.





Organización de contenidos.





Uso del cuaderno.





Listado y registro del conjunto de términos y palabras utilizadas en relación a los contenidos.





Estructura de acuerdo a la materia.





Diversidad de actividades.





Tomar de notas.





Medio de evaluación.





Fuente de consulta.








Participación de los alumnos en las actividades.





Materia que tiene más participación de los alumnos.





Contexto social.





Espacio geográfico de la comunidad.





Tipo de construcciones en la comunidad.





Contexto escolar.





Infraestructura escolar.





Servicios públicos y de comunicación en la escuela.





Contexto áulico.





Ambiente de trabajo.





Distribución de los alumnos en el aula.





Tamaño del salón.





Infraestructura del salón.





Mobiliario y equipamiento.






ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE  HIDALGO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA.

TERCER SEMESTRE GRUPO “A”
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE I
ASESORA: MTRA. HILDA GARCÍA PEREDA.

Encuesta al alumno
Grado: ________       Grupo: _________      Edad: ________   Genero: _________
Instrucciones: Lee minuciosamente y contesta lo que se te pide conforme a tu criterio.
1.    Narra una clase de la materia que más te guste:




2.    ¿Qué utilidad le das a lo que el maestro te enseña?


3.    ¿Cómo te gusta que te enseñe tu maestro?


4.    ¿De qué manera te gustaría más que te impartieran las clases?


5.    Durante las clases, ¿Tu maestro relaciona los temas que se están viendo en la clase con tu vida cotidiana? ¿De qué manera?


6.    ¿Qué materiales utilizan durante las clases?


7.    ¿Cómo se lleva el grupo con tu profesor?


8.    ¿Qué tipo de actividades haces para aprender las cosas?


9.    ¿De qué manera te gusta aprender?


10. ¿Aprendes lo que se te enseña con facilidad o tienes dificultades? ¿Cuáles?


11. Además del libro, ¿de dónde sacas tus notas?


12. ¿Cómo organizas tus apuntes?


13. ¿Qué haces cuando desconoces alguna palabra?



14. ¿Qué aspectos evalúa tu profesor de tu cuaderno?



15. ¿Qué haces por tu escuela?




ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE  HIDALGO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA.

TERCER SEMESTRE GRUPO “A”
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE I
ASESORA: MTRA. HILDA GARCÍA PEREDA.

Entrevista docente titular
1.    ¿Qué tipo de actividades me recomienda para que desarrolle en el alumnado el aprendizaje de acuerdo a cada asignatura?



2.    ¿Cómo utilizo el cuaderno del alumno para evaluar su proceso de aprendizaje?



3.    ¿Qué actividades me sugiere implementar en el aula para fomentar el interés del  alumno?



4.    ¿Cómo puedo Identificar si el alumno tiene alguna preferencia por alguna materia?



5.    ¿De qué depende?


6.    ¿Cómo puedo  propiciar un ambiente  de confianza dentro y fuera del aula?




7.    ¿Cómo desarrollo los procesos de aprendizaje significativo  en los alumnos?




8.    ¿Cómo puedo favorecer la organización de los contenidos  para que los alumnos tengan un orden en sus cuadernos?





9.    ¿De qué manera puedo lograr  que los alumnos se apropien de los conocimientos?




10. ¿Qué influencia tiene el contexto social en el aprendizaje de los alumnos?



ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE  HIDALGO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA.

TERCER SEMESTRE GRUPO “A”
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE I
ASESORA: MTRA. HILDA GARCÍA PEREDA.

Entrevista a autoridades
Objetivo: Adquirir información para conocer el funcionamiento de la escuela, y como poder
Cargo que desempeña: __________________________Años de servicio: ______
Antigüedad en la escuela: ______ Formación académica: ___________________
1.    ¿De qué manera enriquece los proyectos de trabajo del docente, (usos del tiempo, uso de estrategias, medios educativos, etc.)?





2.    ¿Cuál es el total de matrícula dentro del plantel?





3.    ¿Con cuántos trabajadores cuenta la institución (docentes, administrativos, intendencia, personal de apoyo)?





4.    ¿Cómo impacta la organización de la escuela en los procesos de aprendizaje de los alumnos (comisiones)?





5.    ¿De qué manera trabaja el ambiente escolar para establecer la confianza y la colaboración dentro de la institución?






6.    ¿Qué le gustaría mejorar o agregar a la institución?






7.    ¿Cuáles  son los medios educativos más utilizados por los docentes, para el aprendizaje de los alumnos?




ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE  HIDALGO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA.

TERCER SEMESTRE GRUPO “A”
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE I
ASESORA: MTRA. HILDA GARCÍA PEREDA.

Cuestionario a padres de familia
Objetivo: Conocer la perspectiva que tienen los padres de familia acerca del  aprendizaje de sus hijos.
Edad: ____años. Género: ___________ Escolaridad: ______________________
1.    ¿De acuerdo a los comentarios de su hijo(A) como son las clases para él?





2.    ¿Por qué?





3.    ¿Cómo considera la relación de su hijo con el maestro?





4.    ¿Cuál es la asignatura favorita de su hijo y por qué considera que lo es?





5.    ¿Su hijo ha mostrado desinterés por ir a la escuela? Explicar.




6.    ¿Cuáles son las formas de trabajo que tiene el maestro para con su hijo?







7.    ¿Cómo es el desempeño académico de su hijo?







8.    ¿Cuál considera que es su papel en el proceso de aprendizaje de su hijo?







9.    ¿Qué puede observar al revisar los cuadernos de sus hijos?







10. ¿En los cuadernos se aprecia un avance en el aprendizaje de sus hijos? Explique su respuesta.






11. ¿De qué manera participa usted en las actividades escolares?