DIARIO DE PRACTICA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE  HIDALGO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA. 
TERCER SEMESTRE GRUPO “A”
OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE I
ASESORA: MTRA. HILDA GARCÍA PEREDA.

PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA, DEL 19/10/2015 AL 23/10/2015
ESCUELA TELESECUNDARIA 723, EL DAXTHA, ACTOPAN, HIDALGO
DIARIO DE PRÁCTICA
Nombre del alumno normalista: Ricardo González Cerón
Especialidad: Telesecundaria Tercer Semestre Grupo "A"
Grado y grupo de observación: Primer Grado Grupo “B”

MATERIA:
ESPAÑOL
FECHA Y HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
ANALISIS
19/10/2015
09:45 am




































































































10:50 am

Inicie con la primer sesión de mi planeación que me indicaba preguntar a los alumnos que era lo que sabían sobre las formas de organizar la información, algunos alumnos respondieron lo siguiente:
·         Son maneras de entender la información más fácil.
·         Son dibujos que podemos hacer para organizar información.
·         Son técnicas para aprender más un tema.
Algunos alumnos no comentaban, solo se quedaban callados y yo les exigí que participaran y que no se quedaran callados de inmediato participaron un poco aunque no de manera argumentada, solo repitiendo lo que los demás alumnos habían mencionado, después de recuperar los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema, decidí continuar con el desarrollo de mi clase explicando los conceptos y definiciones de lo que es un mapa conceptual, un esquema de llaves (cuadro sinóptico) y un diagrama de flujo dibujando un ejemplo de cada uno de estos y al final solicité que copiaran en su libreta los ejemplos plasmados en el pizarrón, durante la explicación anterior no se notó ningún desinterés de los alumnos, ya que mantenían la mirada hacia mí y se mostraban atentos a lo que se estaba explicando.
Al terminar de explicar lo anterior pregunte a los alumnos si había quedado claro, lo que en mayoría respondieron positivamente, solo dos alumnos tuvieron dificultad en el entendimiento de los temas ya que me llamaron y comentaron que no habían entendido bien, por lo tanto me dirigí a sus lugares y les explique nuevamente de una manera más rápida, mientras tanto algunos alumnos charlaban pero al momento de terminar de explicar a los dos alumnos con dudas de inmediato volví al frente y comencé a repartir una copia a cada alumno del texto “El resumen” que ya había preparado para ellos, después de repartir dichas copias pedí a los alumnos que comenzaran a leer de manera aleatoria yo indicaba quien tendría que seguir leyendo, todos los alumno se mostraban interesados ya que seguían la lectura y todos leyeron, algunos con dificultad pero lo importante es que lo hicieron y cumplieron de igual manera pedí a los alumnos que fueran subrayando lo que consideraran más importante del texto esto para posteriormente poder realizar un mapa conceptual, un cuadro sinóptico y un diagrama de flujo, les mencione que esto lo tendrían que realizar en equipos y al parecer les agrado la idea porque de inmediato volteaban a ver a sus amigos y compañeros, al terminar con la lectura inicie a formar los equipos de manera aleatoria enumerando a los alumnos del 1 al 3, les proporcione un papel bond por equipo, el equipo 1 tenía que realizar un mapa conceptual, el equipo 2 un cuadro sinóptico y el equipo 3 el diagrama de flujo, de igual manera les proporcione un marcador a los equipos que no contaban con este material, de inmediato iniciaron, todos los alumnos se mostraban interesados por ese tipo de trabajo ya que al parecer el docente casi no los pone en equipos y esto llama la atención de los alumnos ya que como sabemos es  una estrategia de trabajo colaborativo y permite compartir puntos de vista y opiniones de todos los participantes.
Pasaron aproximadamente 15 minutos y el equipo 3 ya mostraba un buen avance, pero los otros dos no mucho ya que al parecer estaban indecisos en que debían poner par lo que acudí a apoyarlos, enseguida me percaté de que ya había pasado una hora exactamente y decidí que se continuara el siguiente día con este trabajo ya que era tiempo de continuar con la clase de matemáticas.
Para finalizar la clase repartí a los alumnos una copia del texto “los dos gallos” y deje de tarea que realizaran cualquiera de las tres maneras de organizar o sintetizar la información que estuvimos tratando en la clase, esto de manera individual.
Durante la práctica en esta materia no se suscitaron situaciones de mal comportamiento solo llamadas de atención a algunos alumnos que de momento se distraían o hacían algo ajeno a la actividad.

MATERIA:
MATEMATICAS
19/10/2015
10:52 am




























































11:15 am

11:45 am

























12:15 p.m.


Se dio inicio con la clase de matemáticas y de inmediato solicite que regresaran con todo y sus butacas a su lugar correspondientes, excepto dos alumnas que decidí cambiar de lugar porque solo quieren estar platicando con sus amigos que se encuentran sentados frente a ellas, las alumnos solo mostraron un ligero gesto de disgusto en la car por lo que había hecho, bien ya cuando todos estaban ubicados de buena manera inicie preguntando a los alumnos si recordaban como convertir números con punto decimal a fracciones, algunos alumnos no supieron contestar y mencionaban que no recordaban muy bien, un alumno dijo estar seguro de saber cómo realizar dicha conversión y le solicite que pasara al pizarrón a realizar la conversión de un ejemplo, el paso y rápidamente lo respondió pero por lógica, sin un procedimiento y le comente que estaba bien pero que tenía que hacer el procedimiento para que sus demás compañeros lo entendieran mejor el comenzó a realizar el procedimiento pero justo a la mitad de este ya no pudo continuar ya que desconocía el siguiente paso para la solución de este ejemplo.
Pedí al alumno que se dirigiera a su lugar e inicie con la explicación de dicho procedimiento de conversión de números con decimal a fracciones, durante esta explicación los alumnos la mayoría se notaba con la mirada fija hacia al frente en donde yo estaba explicando por lo tanto considero mi explicación fue útil, y los alumnos posiblemente entendieron bien en mayoría, enseguida plasmé 6 ejercicios que los alumnos tenían que realizar en su libreta, durante la elaboración de estos ejercicios algunos alumnos me llamaban para resolver dudas simples y sencillas de resolver, enseguida se escuchó el timbre escolar para salir al recreo y les dije a los alumnos que solo saldrían aquellos niños que estuvieran bien sentados en silencio y que continuaríamos con la clase regresando del recreo, todo esto, claro con la previa autorización del docente titular, en fin  todos salieron al recreo y yo me dirigí a la cooperativa de la escuela a ingerir algunos alimentos ya que no había desayunado nada y de igual manera realice la observación de las actividades que se realizan durante el recreo.
RECREO

Ya de regreso en el salón de clases los alumnos siguieron resolviendo sus ejercicios, mientras tanto yo seguía resolviendo dudas de los alumnos, algunos alumnos ya estaba a punto de terminar y a ellos solicite que al terminar apoyaran a sus compañeros que tenían algunas dificultades, ellos con un gesto de conformidad aceptaron y de inmediato cuando terminaban apoyaban a los demás compañeros.
Una vez que todos los alumnos terminaron de realizar los ejercicios pedí que uno por uno pasaran con su libreta para revisar que en realidad estuvieran cumpliendo con lo solicitado.
Una vez revisadas todas las libretas deje de tarea a los alumnos investigar los pasos para realizar ahora la conversión de fracciones  números con punto decimal, los alumnos todos realizaron la anotación de esta tarea en la libreta y así culmine con esta clase. Durante la clase no se presentaron situaciones de indisciplina por parte de los alumnos incluso la niña con síndrome de Down realizo las actividades que le solicité sin ningún problema, en realidad solo fueron actividades de integración en el grupo.


MATERIA:
ESPAÑOL
FECHA Y HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
ANALISIS
20/10/2015
09:20 am


















































































































11:15 am



Inicie con mi practica en la materia de español y continuamos con lo que se estaba trabajando un día antes, es decir con la elaboración del mapa conceptual, el cuadro sinóptico y el diagrama de flujo con los tres equipos correspondientes, algunos alumnos todavía tenían dudas en cuanto a la elaboración de estas técnicas de sintetizar la información y acudí a apoyarlos, los alumnos del equipo numero 3 estaban a punto de terminar y decidí ir a apresurar a los otros dos equipos que aún estaban un poco atrasados pero no les faltaba mucho, ya que el equipo número tres había terminado vi la necesidad de ayudar a los alumnos de los otros dos equipos en la elaboración de sus trabajos, ya que les falto un poco de organización decidí organizarlos un poco y así pronto lograron terminar.
Una vez que todos los equipos lograron terminar estos trabajos pasaron a explicarlos y exponerlos primero paso el equipo numero 1 a con su mapa conceptual que no estuvo muy completo pero si entendible, esto se debió a que fue el equipo que más tardo en la elaboración de este trabajo, considero que esto se puede deber a que los alumnos no están muy acostumbrados a trabajar en equipo y esto ocasiona una gran falta de organización e integración del equipo, en fin después paso el equipo número 2 con su cuadro sinóptico y expusieron de una manera muy buena ya que al final sus compañeros de los otros equipos realizaron algunas preguntas y el equipo 2 contesto muy bien teniendo un buen conocimiento de lo que estaban haciendo, me impresione mucho ya que en este equipo se encontraban dos de los alumnos que según el maestro me comento son los que más relajo hacen debido a que uno de ellos no tiene mamá y el otro no vive con ella, tienen muchos problemas en casa y esto afecta demasiado a su desempeño académico, bueno la verdad si me quede impresionado de que estos dos alumnos pusieron mucho empeño y animo en la realización de sus trabajos, al final paso al frente el equipo número 3 con su diagrama de flujo, este equipo fue el primero en terminar y su trabajo fue muy bueno, este equipo estaba liderado por un niño que es considerado de los más inteligentes del salón según el maestro me comentaba en una charla extra que tuvimos, el trabajo estuvo muy bien elaborado y entendible sobre todo, el equipo si se organizó bien, eso me consta ya que durante la elaboración estuvieron comentando mucho y se apoyaban demasiado.
Al terminar con las exposiciones dirigí un repaso sobre lo visto y sobre la elaboración de los mapas conceptuales, cuadros sinópticos y diagramas, la mayoría de los alumnos comentaron lo que habían aprendido durante esta sesión que se trató en 2 días.
Continúe con la clase calificando la tarea que había dejado un día anterior se trató de la elaboración de cualquiera de las tres técnicas de sintetizacion de información sobre el texto “los dos gallos”, revise que se cumpliera con la tarea y todos la realizaron algunos con fallas pero entendibles, la mayoría de alumnos realizo cuadro sinópticos.
Después de la revisión de tareas inicie con la explicación de lo que es un mapa mental, una tabla y las gráficas, los alumnos en este momento participaban mucho y parecían comprender bien estos temas, sobre todo el mapa mental, de igual manera que las clases anteriores conforme iba explicando realizaba un ejemplo de cada técnica y los alumnos copiaban en su cuaderno estos ejemplos, cada que algún alumno se distraía o hacia alguna otra actividad ajena a la clase le llamaba la atención, solo eso era necesario para que volviera a poner atención.
Después de dar la explicación de los temas, repartí las copias de una actividad antes planeada sobre la elaboración y termino de una tabla y una grafica sumamente sencilla, después de repartir las copias di 10 minutos para terminar ya que iba ser hora del recreo.
Los alumnos contestaron rápidamente y autorice que podían apoyar para una fácil comprensión de lo solicitado, se escuchó el timbre escolar y solo los que habían terminado con su actividad podían salir, los que no hasta que lo terminaran, al parecer disfrutan mucho de su recreo, tanto que rápidamente se apresuraron a terminar.
RECREO

MATERIA:
MATEMATICAS
20/10/2015
11:45 am










































12:20 pm

Ya de regreso en el salón de clases continué con la clase de matemáticas ya que el tiempo se pasó muy rápido en la clase de español y perdí un poco ese control, el maestro se percató de esto pero me dijo que no había inconveniente y que podía seguir hasta terminar mi sesión planeada.
Bueno ya con la autorización del docente titular proseguí y empecé con la clase recuperando lo que un día anterior habíamos  visto, es decir , la conversión de números con punto decimal a fracciones dimos un pequeños repaso con un ejercicio en el pizarrón y posteriormente comencé a preguntar sobre lo que había dejado de tarea que era sobre los pasos a seguir para convertir una fracción a un número decimal, los alumnos la mayoría si sabía realizar dicha conversión pero esa pequeña minoría no tenía un buen conocimiento de este tema, por lo tanto inicie a explicar los pasos para poder realizar este tipo de conversiones, durante esta explicación algunos alumnos estaban jugando un poco pero decidí no hacer mucho caso ya que como sabemos este tipo de situaciones forman parte de lo que se vive día a día en la escuela telesecundaria además de que no parecía afectar a los demás alumnos poco después estos alumnos guardaron compostura, y solo basto con voltear a mirarlos.
Ya explicado este procedimiento, decidí apresurar mi clase ya que considere que me había pasado mucho tiempo, por lo tanto solo deje 6 ejercicios para convertir, los alumnos lo realizaron rápidamente ya que en realidad fue algo muy sencillo , al terminar realice una revisión y me cerciore de que todos los alumnos realizaron esta actividad y con éxito se logró. Así termino mi clase de matemáticas.


MATERIA:
ESPAÑOL
FECHA Y HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
ANALISIS
21/10/2015
09:36 am












































11:15 am

Inicie la clase recuperando el cómo realizar un mapa mental, los alumnos participaron con buenos comentarios, enseguida de terminar de recabar los saberes previos, inicie a explicar una vez más como realizar un mapa mental y también realice un ejemplo en el pizarrón, el cual después lo alumnos copiaron en la libreta, durante esta actividad no se suscitó ninguna situación de desorden ni nada por el estilo, enseguida de terminar con el copiado de este ejemplo, pedí a los alumnos sacaran el libro de texto en la página 22 para leer el texto “yo puedo” y que subrayaran lo más relevante que consideraran del texto, al terminar de leer los alumnos tenían que identificar las ideas principales que plasme en el pizarrón y las imágenes que coloque ahí mismo para realizar un mapa mental con estas, el mapa mental se completó de una buena manera y casi todos los alumnos participaron en la elaboración de esta técnica de sintetizacion de información, al terminar se escucharon algunos comentarios sobre que esta actividad es muy fácil de hacer esto me oriento a solicitar ahora un mapa mental por cada alumno sobre el tema que quisieran y fuera de su agrado.
Los alumnos se apresuraron a realizar esta actividad en su cuaderno tal como se los solicite, me agrado mucho trabajar esta estrategias ya que los alumnos mostraron mucho interés y sobre todo realizaron sus trabajos de una manera muy buena, los alumnos terminaron su mapa mental  y solamente lo revise con una firma ya que mi evaluación solo hace referencia a si cumplió o no cumplió además de que es de manera general por todas las secciones realizadas.
RECREO

MATERIA:
MATEMATICAS
21/10/2015
11:45 am
12:20 pm

Ya de regreso en el salón de clases el maestro titular me solicito que diera la clase en base al libro de texto por lo cual no realice mi practica en cuanto mi planeación, solo me guie a lo que el libro solicitaba, a partir de la página 184 en la secuencia 12 con el tema “mediatriz y Bisectriz”, inicie la clase solicitando que los alumnos comenzaran con la lectura de esta secuencia, conforme iban leyendo yo interfería comentándoles a los alumnos y explicando algo de lo que yo sabía sobre las mediatrices y bisectrices de igual manera contestaba las dudas que los alumnos tenían sobre el tema, llego el momento de iniciar a sacar la mediatriz de una recta y solicite a los alumnos que sacaran su juego geométrico completo para poder realizar las actividades que el libro de texto solicitaba, pregunte a los alumnos, -levante la mano el que si trae su juego geométrico completo-, para lo que algunos alumnos es decir la mayoría no la levanto, y de inmediato comencé a pregunta el porqué del incumplimiento, algunos alumnos contestaron, -yo solo traigo mi regla-, -yo solo traigo mi escuadra-, -yo solo tengo mi compás-, -a mí ya se me rompió todo-, en ese momento me acerque al docente que debía hacer ya que la mayoría no lo llevaba y no se podía continuar por que era necesario que todos y cada uno de los alumnos realizaran esa actividad de manera individual, el docente me dijo que cortara la clase y que se continuaría la siguiente semana ya que jueves y viernes aplicaría exámenes todo el día, en ese momento les pedí a los alumnos que cumplieran con sus materiales  ya que es su obligación y si no cumplen no aprenderán, termino la clase y el docente tomo el control del grupo.

NOTA: los días jueves y viernes de la jornada, no practique ya que estos dos días se realizaron los exámenes y fueron los dos días completos, solamente apoye al profesor con la resolución de dudas de los alumnos durante el examen, por lo tanto no existió una práctica como tal.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario