ESCUELA NORMAL
SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD
ESCOLARIZADA.
TERCER SEMESTRE
GRUPO “A”
OBSERVACIÓN Y
PRACTICA DOCENTE I
ASESORA: MTRA.
HILDA GARCÍA PEREDA.
SEGUNDA JORNADA DE
PRÁCTICA, DEL 30/11/2015 AL 04/12/2015
ESCUELA
TELESECUNDARIA 723, EL DAXTHA, ACTOPAN, HIDALGO
DIARIO DE PRÁCTICA
Nombre del alumno normalista: Ricardo González
Cerón
Especialidad: Telesecundaria Tercer Semestre
Grupo "A"
Grado y grupo de observación: Primer Grado Grupo
“B”
MATERIA:
|
ESPAÑOL
|
|
FECHA Y HORA
|
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
|
|
30/11/2015
|
El día lunes antes de iniciar con mi clase solicite al maestro titular
la autorización para iniciar con la misma y él me contestó adelante no hay
ningún inconveniente bien esta clase la inicie con mis actividades
correspondientes según marcadas mi planeación es la primera actividad
consistió en leer algunos cuentos cortos que fueran atractivos para los
alumnos estos cuentos fueron extraídos No fueron leídos de una recopilación
de cuentos de ciencia ficción de Fredric Brown Al momento de iniciar la
lectura de los cuentos solicité a varios alumnos de manera aleatoria qué
hicieran lecturas Al momento de ir leyendo los alumnos debían identificar los
aspectos que componen a cada una de las características de un cuento de
ciencia ficción así como los aspectos estructurales y temáticos también tenían
que identificar aspectos espaciales y temporales del mismo cuento Al momento
de leer los alumnos mostraban interés ya que ya sus caras mostraban gestos de
interés y sobre todo de entusiasmo de igual manera al seleccionar los cuentos
de esta recopilación los alumnos mostraba sus intereses Ya que por medio de
los nombres de los cuentos los alumnos mostraban atracción hacia ellos
durante las lecturas de estos cuentos no se suscitó ninguna situación de
indisciplina por parte de los alumnos esto me dio a conocer un poco sobre el
interés que tienen los alumnos en las lecturas de cuentos de ciencia ficción
lo que me ayudó a saber que la siguiente tarea que se les dejaría sería de su
agrado ya que de igual manera en las antiguas clases que tuve con ellos
mostraban demasiado interés en la computación o en el uso de las tecnologías
de la información, después de 30 minutos de lectura decidí que era suficiente
para que los alumnos conocieran un poco o por lo menos se llevará a cabo lo
planeado que era introducir o Mostrar a los alumnos el inicio de este tema
que aún que ya lo habían visto o tratado con el maestro titular no
demostraban O no tenía él es suficiente conocimiento sobre el tema, después
de terminar con la lectura de los cuentos decidí que era tiempo de continuar
con la siguiente actividad que era dejar la tarea correspondiente para
el siguiente día a continuación le pedí a los alumnos que anotaran en su
libreta lo siguiente, investigar las características del cuento en fuentes de
fácil acceso Cómo libros manuales y diccionarios de literatura páginas
electrónicas de autores etcétera en ese momento escuché comentarios de los
alumnos que argumentaban el gusto sobre el uso de las páginas de internet y
sobre todo de Google en ese momento decidí comentarle lo siguiente alumnos no
es de mucha utilidad el Buscar en Google de manera imprudente ósea qué deben
Buscar de una manera profunda en páginas que sean confiables Ya que en
ocasiones algunas páginas pueden ser falsas ficticias o erróneas por lo tanto
deberán investigar de la manera más correcta y yo me daré cuenta en sus
investigaciones ya que yo he hecho lo mismo que ustedes en algunas ocasiones
por lo tanto no busquen sólo de manera superficial no sólo entren a la primer
página que encuentren. Después de eso continué con la clase de matemáticas.
|
|
MATERIA:
|
||
30/11/2015
|
Antes de iniciar con la clase solicité a los alumnos que sacar en su
cuaderno de matemáticas ya que iba a ser de mucha ayuda el poder escribir los
conceptos definiciones y ejemplos que se darían en cada una de las
explicaciones a tratar en el siguiente tema. Esta vez decidí Iniciar mi clase
comentándole a los alumnos cuál era el aprendizaje esperado que utilizaríamos
al que trataríamos de llegar con la aplicación del tema el cual era resuelve
problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas
medianas mediatrices y bisectrices en triángulos y cuadriláteros los alumnos
Al escuchar mostraban una cara con gestos de desagrado ya que según ellos no
tenía ni idea de lo que estaban por ver en ese momento no quise preguntar si
ya habían visto el tema con su maestro titular ya que el maestro estaba
presente y se me hacía te muy mal agrado y algo incómodo Así es que decidí
omitir este comentario bien de manera rápida y simple comenté a los alumnos y
explique en breves palabras lo que teníamos que lograr al ver los temas a
tratar y cómo se vería reflejado en el aprendizaje esperado los alumnos
seguían con una cara de desagrado ya que según ellas seguían sin entender un
poco de igual manera traté de explicar a los alumnos Para que le serviría a
cada uno de ellos el uso de los conocimientos en la vida cotidiana
Bien había llegado el momento de desarrollar el inicio de la primer
clase Por lo cual me propuse rescatar los saberes previos de los alumnos
sobre que sabían entendía sobre recta semirrecta y segmento
Algunos alumnos argumentaban sus opiniones diciendo que esos temas ya
los habían visto con el maestro titular y algunos otros solamente decían
y comentaban que no recordaban haberlo visto y que posiblemente si lo vieron
pero no le entendieron lo suficiente Al momento de escuchar las opiniones de
los alumnos yo iba corrigiendo de inmediato las ideas erróneas que los
alumnos tenían que por supuesto No eran todos sólo algunos para continuar con
la clase inicié a analizar junto con los alumnos el concepto de mediatriz con
algunos ejemplos sencillos que plasmaba en el pizarrón y Ellos tenían que ir
copiando en su libreta en algunos de estos ejercicios los alumnos tenían
dificultad y preguntaban demasiado sobre lo que se estaba haciendo poco a poco
la mayoría de los alumnos iban entendiendo o por lo menos lo realizaban de
manera más correcta con menos conflictos en la realización de los ejemplos.
Continuando con la clase ya para cerrar inicié hacer preguntas que me
permitían corroborar que todos los alumnos entendieron y de igual manera
solicitando ejemplos relacionados con el tema de la mediatriz la mayoría de
alumnos logró un entendimiento básico sobre lo que era la mediatriz Y cómo
podría ser el procedimiento para realizar dicho ejercicio algunos alumnos me
daban ejemplos claros y algunos sólo complementaban los comentarios enseguida
sonó el timbre escolar y decidí que todos los alumnos salieran arrecifes para
lo cual le sigue la indicación de retirarse entonces y sin alboroto
|
MATERIA:
|
ESPAÑOL
|
||
FECHA Y HORA
|
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
|
||
02/12/2015
|
Debido a que el día de ayer martes no
practique tuve que volver a dar un repaso de lo que se vio el lunes y esto me
quito un poco de tiempo para poder continuar con el tema de los cuentos de ciencia
ficción, de igual manera al momento de solicitar la tarea me percate que muchos
alumnos lo traían porque decía que el día anterior si la llevaron pero no
tuvimos clase y que la dejaron en casa, bueno tuve que continuar con la clase,
para continuar puse a los alumnos en equipos conformados por alumnos que si
habían llevado la tarea y con base en eso dicte unas preguntas conforme lo
había planteado en mi planeación, esto para iniciar a explicar el tema a
tratar.
Durante esta explicación se suscitaron
ligeras dudas de los alumnos en cuanto a las características de un cuento,
pero se resolvieron tales dudas de manera rápida, ya que se complementaban
con los mismos comentarios de cada alumno, para continuar con la clase
solicite a los alumnos que sacaran un diccionario y su libro de texto para
que con ayuda de estos investigaran 10 palabras referentes o relacionadas con
un cuento de ciencia ficción, note en lo rostros de los alumnos entusiasmo al
momento de realizar dicha actividad ya que comentaron los alumnos que el
maestro titular les deja investigar mucho los significados de las palabras y
eso es de mucho agrado para ellos, bueno después de aproximadamente 15
minutos pedí a los alumnos que leyeran en voz alta los significados de cada
una de las palabras, todos los alumnos participaron en esta actividad y
comentamos los resultados obtenidos, enseguida continúe con la clase de
matemáticas.
|
||
MATERIA:
|
MATEMATICAS
|
||
02/12/2015
|
Debido a que se llevó a cabo la actividad de
la incineración de bandera en la institución di mis clases después del recreo
y el profesor me pidió que fuera lo más pronto posible ya que tenían que ver
un repaso porque se acercaban los exámenes, por lo que decidí hacer más
cortas mis dos clases, inicie la clase recordando un poco con los alumnos que
haya sido lo que habíamos visto la clase anterior, y la mayoría de ellos lo
recordaba muy bien, comentamos aproximadamente 6 minutos y enseguida pedí a
algunos alumnos que pasaran al pizarrón a realizar varios ejercicios de la mediatriz
solo hubo problemas con dos de los alumnos ya que ellos mencionaban que no
recordaban muy bien como hacerlo para lo que con ayuda de todos los demás
alumnos realizaron dichos ejercicios debido al poco tiempo que tenía no fue
posible que proyectara la clase televisada que había llevado, y por lo tanto decidí
dejar de tarea 5 ejercicios para que los realizaran en casa, y de esta manera
termino mi clase.
|
|
|
MATERIA:
|
ESPAÑOL
|
|
FECHA Y HORA
|
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
|
|
03/12/2015
|
Este día inicie con la clase preguntando a los alumnos
que recordaban de lo que habíamos visto un día antes y ellos opinaban y
comentaban, en ese momento se empezó a escuchar mucho ruido de relajo que los
alumnos estaba haciendo y solicite que guardaran silencio, para lo que los
alumnos no hacían caso, y decidí callar hasta que ellos se comportaran, lo que
funcionó muy bien y de inmediato guardaron silencio y continuamos pero ahora
con la precia indicación de que los que quisieran participar tendrían que
levantar la mano y yo tendría que cederles la palabra, bien escuchamos varios
comentarios y así pudimos rescatar un poco lo del día anterior, en esos
momentos mande a dos alumnos a solicitar el proyector y una extensión para
poder plasmarles una presentación que previamente adapte para ellos, mientras
regresaban, pedí a los demás alumnos que sacaran sus cuadernos ya que
tendrían que realizar apuntes en ellos con el título “el cuento” y
lógicamente con la fecha correspondiente, bien enseguida llegaron los alumnos
con el material y con ayuda de mi computadora proyecte la presentación, los
alumnos se veían interesados ya que en las diapositivas se incluían muchas
imágenes llamativas y eso atrajo su atención, esto permitió un mejor
entendimiento del tema los alumnos poniendo atención y al mismo tiempo
apuntando en su cuadernos, parecía que a los alumnos les agradaba demasiado
esta actividad porque el mismo maestro titular me comento que el casi no
trabaja con este tipo de recursos y a los alumnos les agrada demasiado. Bueno
ya continuando con la clase pedí a los alumnos que anotaran cada una de las
características del cuento y al mismo tiempo hacia pausas en la exposición
para explicar de manera más detalla algunas de las características, bien
después de la exposición deje a los alumnos la tarea para el día siguiente
que sería su producto de toda la semana, es decir deje a los alumnos realizar
un cuento de ciencia ficción ya que ellos ya contaban con toda la información
para realizarlo y sería más fácil hacerlo, el cuento se revisaría al día
siguiente y se leería enfrente de todos.
|
|
MATERIA:
|
MATEMATICAS
|
|
03/12/2015
|
Este día inicie la clase revisando la tarea que deje un
día anterior que ere sobre unos ejercicios que debían solucionar, puse en el
pizarrón un ejercicio pata resolver en clase mientras yo pasaba con cada uno
de los alumnos a revisar la tarea, me percate que 5 alumnos no la habían
llevado y 2 no la terminaron, para lo que decidí que tendrían que pasar a resolver
esos mismos ejercicios al pizarrón y así podrían llegar a comprender los
pasos para la resolución de este tipo de ejercicios, bien después de 20
minutos aproximadamente terminaron de resolver los ejercicios los niños que
solicite que pasaran al frente al final de esta resolución pregunte a los
alumnos que habían entendido y la mayoría contestaron que todo y que para
ellos ya era fácil resolverlos, para esto mientras yo terminaba de revisar la
tarea plasme 2 ejercicios más en el pizarrón y pedí que los resolvieran, solo
que estos ya implicaban un poco más de dificultad, después de varios minutos
termine la revisión y decidí proyectar la clase televisada que un día antes
no había podido plasmar, bien pedí a los alumnos que guardaran silencio para
que todos escucharan y pudieran entender lo que en la clase televisada se
mostraba, además de que las bocinas que el profesor titular me presto no se
escuchaban lo suficiente, durante la clase los alumnos mostraban interés ya
que no platicaban ni volteaban e incluso algunos tomaban apuntes, lo que no
había visto antes en ninguna ocasión durante las visitas de observación, lo
que me alegro bastante ya que sin que yo se los pidiera lo hacían ya al
terminar la clase televisada sobre la mediatriz y la bisectriz, dicte a los alumnos 2 problemas que eran
bastante laboriosos para ellos
|
MATERIA:
|
ESPAÑOL
|
|
FECHA Y HORA
|
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
|
|
04/12/2015
|
Desde antes que
comenzara la clase los alumnos ya comentaban entre ellos sus cuentos y pude
notar que en realidad les gusto demasiado, al iniciar con la clase pedí a los
alumnos que guardaran la compostura al momento de que los demás compañeros
pasaran a leer un su cuento, iniciamos con la actividad y al azar pedí que
cada uno de los alumnos pasara al frente y leyera su creación, iniciamos con
un niño llamado Said, que estaba ansioso por pasar, dio lectura a su cuento y
todos los alumnos atentos, de igual manera los alumnos reían demasiado ya que
el cuento era muy gracioso e incluía algunos personajes que tenían los
nombres de sus amigos, bien después del tercer participante empezó a
escucharse un relajo ya que mencionaban que ya casi era la hora del recreo,
para lo que decidí apresurar más la actividad para que pudiera culminar de
una buena manera, bien después de 20 minutos logre que pasaran la mayoría de
los alumnos y se pudo terminar con la actividad, bien y así salieron al
recreo.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario